Skip to main content

Nosotros

Dra. Daniela Uribe

La Dra. Daniela Uribe Pérez es una destacada psiquiatra mexicana con formación clínica y académica sólida, especializada en la atención de niños, adolescentes y sus familias.

Egresada como Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó la especialidad en Psiquiatría en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), donde posteriormente cursó la subespecialidad en Psiquiatría Infantil y del Adolescente. Complementó su formación con una Maestría en Terapia Sistémica Familiar y de Pareja en el Instituto Crisol.

A lo largo de su trayectoria, la Dra. Uribe se ha caracterizado por un enfoque integral, empático y basado en la evidencia, que combina el tratamiento farmacológico con intervenciones psicoterapéuticas familiares. Su práctica clínica se centra en el abordaje de trastornos de ansiedad, depresión, TDAH, dificultades emocionales y conductuales en población infantojuvenil.

Dra. Gisel Cano

La Dra. Gisel Cano es Especialista en Psiquiatría y en Adicciones, lleva una carrera de más de 12 años. Es inter-consultante en diversas clínicas de adicciones y psiquiátricas tales como: Comunidad Terapéutica Margaritas,  Fundación Quinta San José, Clínica Claider, Monte Fénix y hospitales del Grupo Ángeles, entre otras.

Es experta en tratamientos como: Adicciones, Depresión, Ansiedad, Trastornos del Sueño, Esquizofrenia y Trastorno Bipolar, solo por mencionar algunos y ha sido Autora de artículos relacionados a su especialidad.

Es egresada de la Universidad La Salle (ULSA) como Médico Cirujano posteriormente realizó la Especialidad en Psiquiatría en la misma institución, así como la Sub especialidad en Adicciones con el aval de Universidad La Salle, en diferentes Centros de Rehabilitación para Adicciones.

Actualmente es docente de la asignatura Introducción en la Salud Mental en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.

Dra. María Yoldi

Estudié la carrera de Médico Cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM, la especialidad en Psiquiatría en el Insituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y la Alta Especialidad en Trastorno Bipolar en el Instituto Nacional de Psiquiatría.

Además realicé la Maestría y el Doctorado en Ciencias Médicas en la UNAM. Actualmente soy Investigadora en Ciencias Médicas "B" del Instituto Nacional de Psiquiatría y soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I.

También doy consulta privada de psiquiatría general en la Ciudad de México.

 

Mis principales temas de investigación son:

- El uso de sistemas para la captura de datos en investigación

- El uso de diversas plataformas para la divulgación de la ciencia

- Trastorno Bipolar (cognición, calidad de vida, funcionalidad y ansiedad)

- La salud de médicos especialistas

NPsic. Laura Jiménez

La NPsic. Laura Jiménez es psicóloga y maestrante en Psicoterapia Cognitivo-Conductual en el Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual en la Ciudad de México y maestrante en Neuropsicología Clínica en la Universidad Mondragón México en Querétaro.

Proporciona atención a pacientes en el área de Evaluación Neuropsicológica y de Personalidad en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz para diagnóstico; aplicación de Psicoterapia Cognitivo Conductual para pacientes con diagnóstico de Trastorno Bipolar; manejo de entrevista y terapia bajo el enfoque cognitivo-conductual.

Asimismo, ha participado en proyectos de investigación y publicaciones de libros y artículos científicos.

Además, es maestra certificada en Hatha Yoga en la Escuela Yoga Loto Rojo avalado por Yoga Alliance, con manejo del taller para cuidado de la mujer en etapa prenatal y postnatal, Manejo del Masaje Sotai por parte de la escuela Profesional de Terapia Corporal y Servicios SPA y Manejo de prácticas de Atención Plena por Parte de REDEA Reducción de Estrés. 

Dr. Lino Palacios

El Dr. Lino Palacios es Médico egresado de la Universidad Autónoma de Campeche) y especialista en Psiquiatría con posgrado en Psiquiatría de la Adolescencia por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz.

Adicionalmente,  es Maestro en Ciencias Médicas (INPRF/UNAM) y Doctor en Ciencias de la Salud / Epidemiología Clínica (UNAM).

Actualmente labora como Investigador Clínico en Ciencias Médicas nivel C de los Institutos Nacionales de Salud (INPRF).

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 en el Departamento de Epidemiología Clínica, de la Subdirección de Investigaciones clínicas, de la Dirección de Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz .

Es profesor en varios cursos en el área de psiquiatría (INPRF /UNAM), además de seminarios de Investigación Clínica (IMSS/IPN) y Maestría/ Doctorado en Ciencias de la Salud (ANAHUAC / ABC).

Es miembro fundador de la Liga Latinoamericana para el estudio del TDAH,  miembro de la Federación Mundial de TDAH, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría y miembro de la Asociación Psiquiátrica Mexicana.

 

Los temas principales de sus investigaciones están relacionados con:

  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
  • Neurodesarrollo y resiliencia
  • Poblaciones en alto riesgo
  • Trastornos afectivos y ansiosos

Más artículos...